UNIVERSIDA PANAMERICANA
FACULTAD DE EDUCACION
CARRERA: Profesorado de segunda enseñanza en Pedagogía y
Ciencias sociales
SEMESTRE: I Semestre
CURSO: Tecnología educativa I
Responsables: Licda. Lisbeth América Izas Sanchéz
Lic. Oscar Waldemar Rodríguez
Lic. Eulogio Agapito Baquiax Pú
TEMA: LA TECNOLOGIA EN EDUCACION SUPERIOR
Propósitos del curso:
• Desarrollar hábitos relevantes de investigación sobre temas afines a la tecnología y su aplicación en docencia superior.
• Participar en procesos de toma de decisiones sobre temas relevantes en tecnología educativa, en el marco de un trabajo cooperativo dentro y fuera del salón de clases.
• Utilizar las diferentes herramientas que la tecnología actual nos ofrece en la realización y presentación de trabajos a nivel universitario.
Contenidos del curso:
Superior:
Subtemas:
· La sociedad del conocimiento y la formación y sus implicaciones en la educación.
· El estudiante y las nuevas tecnologías
· Factores sociales en el desarrollo de las TICs.
2. La incorporación de la tecnología en la educación
Superior.
Subtemas:
· Orígenes de esta tendencia educativa
· Sus fundamentos epistemológicos
· La transformación de la educación a través de la tecnología
· Perspectivas para el futuro de la educación ante la tecnología
3. El rol del docente en la tecnología actual
· El papel del docente universitario
· Las funciones del docente ante las TICs.
· El docente como mediador del aprendizaje
Metodología a utilizar
Diálogos presenciales y a distancia Análisis de documentos
Exposición Magistral Elaboración de ensayos
Facilitación y mediación docente con énfasis en lo participativo
Lecturas individuales de documentos y socialización de ideas
Trabajo en equipo colaborativo dentro y fuera del salón de clases
Investigación utilizando los medios de la tecnología actual
En todas las fases del curso se promoverá un trabajo interactivo, colaborativo y participativo por parte de los participantes, facilitándose procedimientos para la comunicación entre ellos y el tutor o mediador.
Se le facilitará información y links que podrá utilizar para alcanzar la información necesaria de cada fase del proceso; así mismo, el tutor o mediador les facilitará la dirección de correo electrónico, por la cual se podrán poner en contacto por cualquier duda.
Podrá recibir la información complementaria relacionada con el calendario, nuevos documentos, tareas, etc., que el tutor considere oportuno que conozca en cada momento.
Las tareas que cada participante realice serán enviadas a su tutor dentro del plazo establecido, utilizando el sistema de evaluación del propio curso. Se podrá hacer llegar por medio del correo electrónico memorias, (blog, plataformas) o Cd a su disposición en la medida en que muchas de ellas consistirán en proyectos de utilidad didáctica.
Cronograma de actividades
No. | Nombre de la actividad | Producto | Recurso |
1. | Lectura del documento “impacto de las TICs en el ámbito universitario | Elaboración de mapa conceptual sobre el tema: Las grandes aportaciones de las TICs. | Dirección de página para el documento: |
2 | Ver el video: TICs en educación | Elaboración de comentario no mayor de 250 palabras | Dirección de pa´gina para el video: |
3 | Lectura del documento: Impacto de las TICs en la docencia universitaria | Elaboración de presentación en Power Point. Mínimo 7 presentaciones | Dirección de página para ver el documento: |
4 | Lectura del documento el rol del docente actual | Elaborar una propuesta del perfil del docente universitario | Dirección para leer el documento: |
5 | Formar grupos de 5 elementos para organizar un diálogo a través de chat. Tema: perspectivas de la educación ante las tics. | Sistematización de ideas obtenidas en el diálogo a través de chat. Tema: Perspectivas de la educación ante las TICs. | Investigaciones personales libres sobre el tema: perspectivas de la educación ante las TICs. |
Evaluación:
La valoración del trabajo de los participantes en el curso se derivará del adecuado desarrollo de las tareas en el plazo establecido. Dichas tareas tendrán un carácter diferenciado en cada una de las fases.
El tutor hará un informe evaluador de las tareas realizadas por cada alumno en cada uno de las fases. En dicho informe valorarán el trabajo realizado de acuerdo con las pautas y criterios que se ofrecen a cada participante.
Criterios de evaluación:
Análisis de documentos, círculos de estudios, presentaciones, ensayos artículos, participación activa, coevaluación. Lista de cotejo, autoevaluación, heteroevaluación, escala de valoración, discusión critica, construcción critica.
Bibliografía:
Tema 1: El impacto de la nueva tecnología en la educación superior
investigacion.ilce.edu.mx/st.asp?id=455 –
Tema 2: La incorporación de la tecnología en la educación superior
Tema 3: El rol del docente en la tecnología actual
portal.educ.ar/debates/...docente/escuelas-del-futuro-el-nuevo-r.php
mdulo5tecnologiaeducativa.blogspot.com/.../el-rol-del-docente-en-la...