Ejercicios para la implementación de la mediación y la tecnología
en la educación superior
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se han convertido en una herramienta insustituible y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de la información con propósitos didácticos; con ello, el rol del docente como mediador del aprendizaje juega un papel de vital importancia para la consecución de los objetivos educativos. Algunos ejercicios para la implementación de la mediación y la tecnología en la educación superior son los siguientes:
1. Apoyos específicos orientados hacia el trabajo en equipo y/o colaborativo:
Por medio de la aplicación del trabajo colaborativo entre estudiantes y a nivel de docentes, se puede incrementar de manera significativa el uso de las TICs a nivel superior. Recordar que una de los mecanismos que tienen repercusión positiva en el aprendizaje, es a través de la ayuda colaborativa dentro y fuera de los salones de clases, misma que permite la construcción social del conocimiento, la creación de saberes se realiza en forma colectiva, la socialización y el desarrollo supone aproximarse a conocimientos acumulados, y el aprendizaje se apoya en el esfuerzo conjunto y la interacción con otros.
2. Elaboración de materiales utilizando los diferentes medios de la tecnología por parte de estudiantes:
Otro ejercicio para la implementación de la tecnología a nivel superior, es a través de la producción de trabajos utilizando los diversos recursos que la tecnología actual nos ofrece, promoviendo en todos los cursos la utilización de la tecnología para la elaboración, presentación y devolución de tareas a nivel general; involucrar al estudiante en la tecnología y rompiendo paradigmas tradicionales del ejercicio docente.
3. Implementar un programa permanente de capacitación a docentes y estudiantes a nivel superior sobre el manejo de las TICs.
No cabe ninguna duda de que las nuevas tecnologías de la información y comunicación, están llamadas a alterar profundamente la tarea universitaria; de allí, la necesidad de promover a través de las autoridades que dirigen las universidades, un programa permanente de capacitación a docentes sobre el uso y manejo de las nuevas herramientas que la tecnología actual nos ofrece.
Acompañado a ello, la dotación de equipos tecnológicos dentro de los salones de clases.
4. Promover investigaciones a nivel superior que propicien el incremento del uso de la tecnología
El ejercicio de investigación formal, como parte de la formación del estudiante, es un buen recurso para involucrar al mismo en el manejo de la tecnología, información y comunicación. No basta con la teoría, de forma gradual debe involucrarse la práctica con talleres dinámicos y participativos, creando nuevos entornos comunicativos y expresivos que abren la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas.
5. El ejercicio docente con ejes transversales orientados hacia la potenciación de actitudes, valores y normas
La incentivación es motor principal en el desempeño de las funciones que competen el quehacer
educativo; un ejercicio práctico para la implementación de la mediación y tecnología a nivel
superior, consiste en fomentar dentro y fuera de los salones de clases el respeto y motivación
hacia el uso de los diferentes recursos con actitudes positivas orientadas a la formación integral
de la persona.
En definitiva, la incorporación de las nuevas tecnologías debe constituir una nueva oportunidad
para transformar la docencia universitaria y optimizar la calidad de los aprendizajes en los
estudiantes.
************************************************************************************
Competencias alcanzadas durante los módulos desarrollados.
1.-Evalúa el uso de la mediación y tecnología educativa.
2.-Propone ejercicios para la implementación de la mediación y tecnología en la educación superior.
3.-Elabora propuestas para que la universidad realice una acción de integración de la educación y la comunicación de masas: radio, televisión, periódicos.
4.-Utiliza el potencial educativo de las imágenes audiovisuales.
5.-Demuestra el uso adecuado de los recursos informáticos para el manejo de información.
6.-Diseña materiales didácticos para la educación: audiovisuales, videoconferencias, proyecciones multimedia de diaporamas.
7.-Utiliza recursos materiales de la tecnología educativa tangibles: manipulativos, textuales o impresos, audiovisuales, auditivos e informáticos.
8.-Trabaja en la construcción colaborativa de blogs.
9.-Crea y comparte blogs colaborativos.
10.-Comparte en su propio blog información, comentarios, experiencias con sus colegas y personas en todo el mundo.
11.-Elabora guiones de material audiovisual y multimedia.
12.-Utiliza blogs o diarios digitales individuales.
13.-Publica artículos de opinión en su blog individual o colaborativo para validar información científica y académicamente como un periodismo premonitorio.
14.-Utiliza correctamente los medios tecnológicos para la docencia, especialmente los elementos claves para una presentación multimedia y la elaboración de diaporamas, con la combinación perfecta de texto, sonidos, imágenes y videos, en un contexto local y con las técnicas profesionales adecuadas.
15.-Utiliza el cine para fines didácticos en la clase.
16.-Demuestra el uso adecuado de los recursos informáticos para el manejo de información.
17.-Fundamenta el uso de la mediación y tecnología en su función docente en el campo andragógico.
18.-Compara su práctica docente con los principios y técnicas de la mediación.
19.-Utiliza los procesos de la mediación en su quehacer docente.
20.-Utiliza herramientas para aprender a aprender, aprendizajes significativos, construcción del conocimiento.
21.-Utiliza herramientas de mediación: mediación de la trascendencia y reciprocidad y mediación del significado.
22.-Utiliza la experiencia del aprendizaje mediado.
23.-Aplica estrategias y técnicas didácticas a los cursos que imparte.
24.-Utiliza recursos didácticos de la tecnología educativa intangibles: técnicas, estrategias.
25.-Elabora material educativo multimedia: comic, diaporama, video o soporte informático.
26.-Elabora material impreso para la enseñanza del curso.
27.-Utiliza información del contexto en los medios impresos: guía telefónica, periódicos, libros de texto y realiza propuestas.
28.-Elabora propuestas para la utilización de los bienes intangibles y los bienes tangibles para la mediación pedagógica y su puesta en práctica en su práctica docente.
29.-Trabaja con recursos icónicos, impresos y visuales fijos.
30.-Elabora planes de trabajo, utilizando la tecnología educativa aunque haya mitos sobre ella.
31.-Aplica el aprendizaje cooperativo y se da seguimiento por medio de la tutoría.
32.-Elabora propuestas andragógicas en programas de cursos universitarios.
33.-Aplica estrategias y técnicas didácticas a los cursos que imparte.
34Trabaja con los alumnos de acuerdo a las inteligencias múltiples, respetando las que estén desarrolladas en ellos y las que están por desarrollarse.